Prevengo

LINEAS DE VIDA HORIZONTALES Y VERTICALES IGENA SEGURIDAD

Available on backorder

Para la instalación de un sistema anticaídas horizontal, la persona encargada de la prevención debe tener en cuenta muchos aspectos de vital importancia para el éxito del proyecto.

Ask a Question
Guarantee Safe & Secure Checkout
  • Free delivery over 00
  • 30 Days Return Period
Categories: ,

Description

Las diferentes modelos han sido cuidadosamente diseñados y producidos para dar solución a todas las posibles condiciones que pueden darse en la construcción y el mantenimiento de edificios teniendo en cuenta factores tan relevantes como el tipo de suelo con el que se encontrarán los trabajadores, las condiciones climatológicas y el riesgo de la operación.

Componentes de una línea de vida

  • Anclaje inicial: Punto de anclaje donde comienza la línea de vida.
  • Anclaje terminal: . Punto de anclaje donde termina la línea de vida.
  • Tensor: Parte de la línea que permite ajustar su tensión.
  • Absorbedor: Dispositivo que absorbe la energía producida en caso de una caída.
  • Anclaje intermedio: anclaje que fija la línea al soporte, en zonas entre las placas de anclaje inicial y terminal, además de permitir el paso del anclaje móvil por ellos. Este anclaje se debe instalar en función de la distancia de la línea para asegurar una distancia de vano o paso adecuada para el proyecto.
  • Absorbedor de energía: mecanismo de absorción de energía producida por una caída.
  • Anclaje móvil: dispositivo de conexión a línea de vida. Las podemos encontrar en vertical y horizontal, pueden estar fijas Portátiles y, además, pueden ser rígidas o flexibles. Nos podemos encontrar con una línea de vida horizontal, flexible y fija, por ejemplo, y nos servirá para aportar seguridad durante los trabajos sobre una zona de tejado o cubierta. Su ubicación y material nos indicará el tipo de línea.
×